Quantcast
Channel: Autor del post
Viewing all 2058 articles
Browse latest View live

Cuento corto de Guillermo Samperio: La señorita Green

$
0
0
Guillermo Samperio
Guillermo Samperio

Hoy ha fallecido Guillermo Samperio (1948-2016), una de las voces literarias mexicanas más prestigiosas. Fue un autor muy prolífico (más de cincuenta libros) y versátil: escribió novela, cuento, poesía, ensayo, libros infantiles y juveniles.

En Narrativa Breve le hemos prestado cierta atención, publicando algunos de sus cuentos y reflexiones literarias.

En homenaje, damos uno de sus cuentos cortos, “La señorita Green”, que él mismo compartió en su muro de Facebook.

Descanse en paz.

 

Cuento corto de Guillermo Samperio: La señorita Green

Esta era una mujer, una mujer verde, verde de pies a cabeza. No siempre fue verde, pero algún día comenzó a serlo. No se crea que siempre fue verde por fuera, pero algún día comenzó a serlo, hasta que algún día fue verde por dentro y verde también por fuera. Tremenda calamidad para una mujer que en un tiempo lejano no fue verde.

Desde ese tiempo lejano hablaremos aquí. La mujer verde vivió en una región donde abundaba la verde flora; pero lo verde de la flora no tuvo relación con lo verde de la mujer. Tenía muchos familiares; en ninguno de ellos había una gota de verde. Su padre, y sobre todo su madre, tenían unos grandes ojos cafés. Ojos cafés que siempre vigilaron a la niña que algún día sería verde por fuera y por dentro verde. Ojos cafés cuando ella iba al baño, ojos cafés en su dormitorio, ojos cafés en la escuela, ojos cafés en el parque y los paseos, y ojos cafés, en especial, cuando la niña hurgaba debajo de sus calzoncitos blancos de organdí. Ojos, ojos, ojos cafés y ojos cafés en cualquier sitio.

Una tarde, mientras imaginaba que unos ojos cafés la perseguían, la niña se cayó del columpio y se raspó la rodilla. Se miró la herida y, entre escasas gotas de sangre, se descubrió lo verde. No podía creerlo; así que, a propósito, se raspó la otra rodilla y de nueva cuenta lo verde. Se talló un cachete y verde. Se llenó de raspones y verde y verde y nada más que verde por dentro. Desde luego que, una vez en su casa, los ojos cafés, verdes de ira, la nalguearon sobre la piel que escondía lo verde.

Más que asustarse, la niña verde entristeció. Y, años después, se puso aún más triste cuando se percató del primer lunar verde sobre uno de sus muslos. El lunar comenzó a crecer hasta que fue un lunar del tamaño de la jovencita. Muchos dermatólogos lucharon contra lo verde y todos fracasaron. Lo verde venía de otro lado. Verde se quedaría y verde se quedó. Verde asistió a la preparatoria, verde a la Universidad, verde iba al cine y a los restoranes, y verde lloraba todas las noches.

Una semana antes de su graduación, se puso a reflexionar: “Los muchachos no me quieren porque temen que les pegue mi verdosidad; además, dicen que nuestros hijos podrían salir de un verde muy sucio, o verdes del todo. Me saludan de lejos y me gritan ‘Adiós, señorita Green’, y me provocan las más tristes verdes lágrimas. Pero desde este día usaré sandalias azul cielo, aunque se enojen los ojos cafés. Y no me importará que me digan señorita Green porque llevaré en los pies un color muy bonito”.

Y así, esa misma noche, la mujer verde empezó a pasear luciendo unas zapatillas azules que les recordaban el mar y las tardes de cielo limpio a quienes las miraban. Aunque dijo “un color muy bonito” un tanto cursi y verdemente, sin imaginar lo que implicaba calzarse unas sandalias azules, la suerte le cambió. Cuando la mujer verde pasaba por los callejones más aburridos, la gente pensaba en peces extraños y en sirenas atractivas; una inesperada imaginación desamodorraba las casas.

—Gracias mujer Verde— le gritaban a su paso.

Si la mujer verde salía a dar la vuelta en la madrugada, aquellos que padecían insomnio llenaban sus cabezas con aleteos alegres y cantos de aves y vuelos en cielos donde la calma reposaba en el horizonte; luego, dormían soñando que una mujer azul les acariciaba el pelo.

Pronto, la fama de la mujer verdiazul corrió por la ciudad, y todos deseaban desaburrirse, o curarse el insomnio, o tener sueños fantásticos, o viajar al fondo del cielo azul.

Una tarde, mientras la mujer verde descansaba en su casa, tocaron a la puerta. Ella se arregló su verde cabello y abrió. En el quicio de la puerta se encontraba un hombre, un hombre violeta, violeta de pies a cabeza. Se miraron a los ojos. La mujer verde vio un dragón encantador. El hombre violeta se acercó a la mujer verde y la mujer verde se acercó al hombre violeta. Entonces, un dragón violeta voló hacia la cascada y ahí se puso a jugar hasta que se dejó ir en la corriente de peces.

Luego, cerraron la puerta.


Artículos relacionados

La descripción de los personajes en el microrrelato

Microrrelato de Guillermo Samperio: La cola

Los periodos cortos del cuento

El cuento jíbaro: antología del microrrelato mexicano

narrativa_newsletterp

La entrada Cuento corto de Guillermo Samperio: La señorita Green aparece primero en Narrativa Breve.


Cuento de Álex Oviedo: Noche sin escalas

$
0
0

Había dormido mal. Sobre las cuatro y media de la mañana abrió los ojos bruscamente y ya no pudo conciliar el sueño. Le pareció escuchar algún ruido: la cisterna del baño del piso de al lado, el bostezo de la vecina, el crujido de una ventana. Creyó sentir también el viento introduciéndose descarado por el pasillo. Pero se dio cuenta de que muchos de aquellos sonidos formaban parte de su imaginación, de una mente que había decidido lanzarse desbocada hacia el insomnio.

La entrada Cuento de Álex Oviedo: Noche sin escalas aparece primero en Narrativa Breve.

Pinocho, un cuento clásico para niños

$
0
0

Una vez a salvo, Pinocho le contó todo lo sucedido a Gepetto y le pidió perdón. A Gepetto, a pesar de haber sufrido mucho los últimos días, sólo le importaba volver a tener a su hijo con él. Por lo que le propuso que olvidaran todo y volvieran a casa.

La entrada Pinocho, un cuento clásico para niños aparece primero en Narrativa Breve.

Cuento de Iván Teruel Cáceres: El oscuro relieve del tiempo

$
0
0

Esa es la imagen, pero desprovista de la perspectiva que nos interesa, en la que concurren los dos conceptos planteados al inicio. La perspectiva es la mirada del hijo de diez años, quien, desde la camilla, entre un horizonte de batas blancas, estetoscopios y cables de tensiómetro, vislumbra el derrumbe de su madre, algo que, por supuesto, no espera. El impacto en el ánimo del niño resulta incuestionable. Y sin embargo, la memoria almacena la imagen en dos dimensiones

La entrada Cuento de Iván Teruel Cáceres: El oscuro relieve del tiempo aparece primero en Narrativa Breve.

Cuento de Navidad de Antón Chéjov: El árbol de Navidad

Cuento de Antonio Skármeta: El ciclista de San Cristóbal

$
0
0

Los dos necesitábamos cosas que apuraran la noche y trajeran urgente la mañana. Yo me propuse suspender la gimnasia y lustrarme los zapatos; el viejo le daba vueltas al gula con la probable idea de llamar una ambulancia, y el cielo estaba despejado, y la noche muy cálida, y mamá decía entre sueños “estoy incendiándome”, no tan débil como para que no la oyéramos por entre la puerta abierta.

La entrada Cuento de Antonio Skármeta: El ciclista de San Cristóbal aparece primero en Narrativa Breve.

Cuento de terror de Stephen King: Coco

$
0
0

Billings estaba duro como una estaca sobre el diván, sin darle un ápice de sí. Sus pies sobresalían, rígidos, por el extremo. Era la imagen de un hombre que se sometía a una humillación necesaria. Tenía las manos cruzadas sobre el pecho, como un cadáver. Sus facciones se mantenían escrupulosamente compuestas. Miraba el simple cielo raso, blanco, de paneles, como si por su superficie desfilaran escenas e imágenes.

La entrada Cuento de terror de Stephen King: Coco aparece primero en Narrativa Breve.

Cuento de José Luis Ibáñez Salas: Esta noche de Reyes

$
0
0

Romu le pregunta por lo que desea, que cierre los ojos y se lo diga con una canción y Rafa le canta Mira como tiemblo, inexplicablemente, pero con una determinación de adulto. Los dos se miran un segundo de esos largos, largos y Romu se levanta de la mesa del pub y se despide de Rafa con un siemprehasmoladomucho,tío, quélástimaquetevayanlastías. Rafa se queda solo en el interior del pub mientras suena incandescente The One i Love, de REM. Se termina la cerveza y se va al encuentro de ella.

La entrada Cuento de José Luis Ibáñez Salas: Esta noche de Reyes aparece primero en Narrativa Breve.


Cuento de Ricardo Piglia: La honda

$
0
0

No me dejo engañar por los chicos. Sé que mienten, que siempre están poniendo cara de inocentes y por atrás se ríen de todo el mundo.

Lo que pasó ese día fue que ellos no imaginaban que mi patrón y yo habíamos decidido trabajar, a pesar del domingo.

Por eso cruzamos el camino de tierra hacia el depósi­to del fondo.

Me acuerdo que por la calle andaba un coche de propaganda con los altoparlantes en el techo; y que yo escuché la música hasta que doblamos y el paredón apa­gó el ruido, de golpe.

La entrada Cuento de Ricardo Piglia: La honda aparece primero en Narrativa Breve.

Poema de César Vallejo: Los heraldos negros

$
0
0

César Vallejo (Santiago de Chico, Perú, 1892, París, 1938), uno de los grandes poetas del siglo XX, publicó el poemario Los heraldos negros en una editorial de Lima en 1919, concretamente en los talleres de la Penitenciaría. Era su ópera prima. El libro, que vio la luz con una tirada corta, tendría que haber sido ... Leer más

La entrada Poema de César Vallejo: Los heraldos negros aparece primero en Narrativa Breve.

Cuento de Mario Benedetti: Sábado de Gloria

$
0
0

La vaca aquella seguía clavándole los dedos y soltando de golpe. Cuando se enderezó tenía ojos de susto ella también y pidió alcohol para desinfectarse. En el corredor me dijo que era peritonitis y que había que operar de inmediato. Le confesé que estábamos en una mutualista y ella me aseguró que iba a hablar con el cirujano.

La entrada Cuento de Mario Benedetti: Sábado de Gloria aparece primero en Narrativa Breve.

Poema de Margarita Schultz: La ilusión de un tiempo nuevo

Cuento de Jorge Luis Borges: El fin

$
0
0

Recobró poco a poco la realidad, las cosas cotidianas que ya no cambiaría nunca por otras. Miró sin lástima su gran cuerpo inútil, el poncho de lana ordinaria que le envolvía las piernas. Afuera, más allá de los barrotes de la ventana, se dilataban la llanura y la tarde; había dormido, pero aún quedaba mucha luz en el cielo. Con el brazo izquierdo tanteó dar con un cencerro de bronce que había al pie del catre. Una o dos veces lo agitó; del otro lado de la puerta seguían llegándole los modestos acordes

La entrada Cuento de Jorge Luis Borges: El fin aparece primero en Narrativa Breve.

Breve ensayo de John Berger: Una carga de mierda

$
0
0

Un encuentro inesperado, una pintura, un viaje, una película. Es el caso de “Una carga de mierda”, ensayo de 1989 recopilado en su libro Cada vez que decimos adiós (editado en español por De La Flor), donde reflexiona sobre la naturaleza de las heces mientras hace lo que debe hacer cualquier habitante de un pueblucho alpino: cavar un pozo y enterrar las deposiciones de todo el año. Mientras cava, cuenta Berger, tarde o temprano se sulfura, brota en él una especie de ira.

La entrada Breve ensayo de John Berger: Una carga de mierda aparece primero en Narrativa Breve.

Cuento de Iván Turgénev: Una cacería de patos silvestres

$
0
0

Fue amigo y enemigo de Tolstoi y de Dostoievski, con quienes disintió muchas veces, en medio de ciertos períodos de amistad y concordia. Sufrió el destierro y tuvo que asentarse en París, donde conoció a la cantante Pauline García–Viardot, con quien vivió hasta su muerte. Uno de sus libros más conocidos es Memorias de un cazador

La entrada Cuento de Iván Turgénev: Una cacería de patos silvestres aparece primero en Narrativa Breve.


Un cuento corto para niños: El caballo y el asno

$
0
0

Os dejo un cuento corto para niños: El caballo y el asno. Escribo "para niños" porque es muy didáctica y fácil de asimilar, aunque en realidad no estaría mal que los alumnos recordáramos esta historia de vez en cuando.

He leído la narración de "El caballo y el asno" en diversas versiones que en su literalidad difieren bastante entre sí, si bien la idea subyacente y la moraleja se mantienen. Doy la versión que se atribuye a Esopo.

La entrada Un cuento corto para niños: El caballo y el asno aparece primero en Narrativa Breve.

Cuento de J.D. Salinger: Un día perfecto para el pez plátano

$
0
0

n el hotel había noventa y siete agentes de publicidad neoyorquinos. Como monopolizaban las líneas telefónicas de larga distancia, la chica del 507 tuvo que esperar su llamada desde el mediodía hasta las dos y media de la tarde. Pero no perdió el tiempo. En una revista femenina leyó un artículo titulado «El sexo es divertido o infernal».

La entrada Cuento de J.D. Salinger: Un día perfecto para el pez plátano aparece primero en Narrativa Breve.

Cuento breve de Alfonso Reyes: La cena

$
0
0

La entrada Cuento breve de Alfonso Reyes: La cena aparece primero en Narrativa Breve. Narrativa Breve es un blog que ofrece la mejor literatura en castellano

Comparto con vosotros este cuento de Alfonso Reyes, el más español de los escritores mexicanos. El cuento, titulado "La cena", cabalga entre el misterio y el surrealimo. Una delicia de narración abocada a un final climático. (Y hasta aquí puedo contar).

Lleguemos a un acuerdo. Lean a Petrus Borel, vístanse como Petrus Borel, pero lean también a Jules Renard y a Marcel Schwob, sobre todo lean a Marcel Schwob y de éste pasen a Alfonso Reyes y de ahí a Borges.
Roberto Bolaño

La entrada Cuento breve de Alfonso Reyes: La cena aparece primero en Narrativa Breve. Narrativa Breve es un blog que ofrece la mejor literatura en castellano

Cuento breve recomendado: “Maternidad”, de Andrés Caicedo

$
0
0

La entrada Cuento breve recomendado: “Maternidad”, de Andrés Caicedo aparece primero en Narrativa Breve. Narrativa Breve es un blog que ofrece la mejor literatura en castellano

Ha sido considerado como una alternativa a figuras colombianas del realismo mágico tan prominentes como la de Gabriel García Márquez. En palabras de Alberrto Fuguet, “Caicedo es el eslabón perdido del boom. Y el enemigo número uno de Macondo”.

En su aspecto externo destacan su figura larga y delgada, copiosas melenas, gafas de montura negra, ojos penetrantes y observadores (“cuando miro una cosa, veo miles”), vestido con pantalones vaqueros, camiseta blanca y botines.

La entrada Cuento breve recomendado: “Maternidad”, de Andrés Caicedo aparece primero en Narrativa Breve. Narrativa Breve es un blog que ofrece la mejor literatura en castellano

El hombre de nieve, una historia de Murakami

$
0
0

La entrada El hombre de nieve, una historia de Murakami aparece primero en Narrativa Breve. Narrativa Breve es un blog que ofrece la mejor literatura en castellano

Me casé con un hombre de hielo.

Encontré al hombre de hielo en el hotel de unas pistas de esquí. Es posible que aquél fuera el lugar más indicado para conocerlo. En el vestíbulo de aquel bullicioso hotel, atestado de gente joven, el hombre de hielo estaba solo, leyendo tranquilamente un libro en el rincón más alejado de la estufa. Ya casi era mediodía, pero a mí me dio la impresión de que la límpida y fría luz de la mañana todavía seguía brillando sólo a su alrededor.

La entrada El hombre de nieve, una historia de Murakami aparece primero en Narrativa Breve. Narrativa Breve es un blog que ofrece la mejor literatura en castellano

Viewing all 2058 articles
Browse latest View live